La mujer en Centroamérica es protagonista de una infinidad de injusticias alrededor del tema de l...
play_arrow ReproducirLa nueva edición de la revista AquíCentroamérica esta dedicada a la Libertada de Expresión en la...
play_arrow ReproducirEsta edición es dedicada a los pueblos indígenas centroamericanos quienes continúan en la lucha ...
play_arrow ReproducirLa mujer en Centroamérica es protagonista de una infinidad de injusticias alrededor del tema de la igualdad. Aquí Centroamérica dedica este espacio a las mujeres, quienes alzan su voz y están cambiando el rumbo de sus vidas, responsabilizando a sus agresores e inspirando a otras mujeres.
Productora: Nativa Media | Pais: Centroamérica
La nueva edición de la revista AquíCentroamérica esta dedicada a la Libertada de Expresión en la cual se presentan análisis crítico sobra la situación que atraviesa los países de la región en la defensa de este derecho constitucional.
Productora: Nativa Media | Pais: Centroamérica
Esta edición es dedicada a los pueblos indígenas centroamericanos quienes continúan en la lucha y defensa de los bienes culturales y ambientales ante la exclusión de los estados quienes mediante prácticas monoculturales y extractivistas violan sistemáticamente instrumentos internacionales que garantizan sus derechos.
Productora: Nativa Media | Pais: Centroamérica
En esta edición conoceremos testimonios de jóvenes inmersos en el mundo de las drogas, las consecuencias que estas sustancias ocasionan en su salud y el deseo de transformar sus vidas fuera del mundo de las drogas.
Productora: Nativa Media | Pais: Centroamérica
Esta edición es dedicada a generar un espacio de conciencia sobre los desafíos y problemas a los que se enfrentan las y los jóvenes de la región centroamericana.
Productora: Nativa Media | Pais: Centroamérica
Esta edición es dedicada a reconocer la lucha incansable de las y los defensores ambientales, quienes con frecuencia - por la naturaleza de su trabajo - son perseguidos por agentes estatales y no estatales, cuya intención es desanimar, desacreditar e interrumpir dichas luchas a favor del medio ambiente, sus comunidades y pueblos.
Productora: Nativa Media | Pais: Centroamérica
La Memoria Histórica es una herramienta de alta utilidad que permite conocer el testimonio vivo de sobrevivientes de los conflictos armados, permitiendo esclarecer los acontecimientos y en algunas ocasiones la identificación de los responsables. Es por ello, que en esta edición recordaremos los hechos más emblemáticos que han enfrentado los países centroamericanos a lo largo de su historia.
Productora: Nativa Media | Pais: Centroamérica
La historia de los pueblos centroamericanos está marcada por su lucha constante por defender el territorio y su propia existencia. La revista Aquí Centroamérica dedica su edición a la resistencia de los movimientos sociales por la defensa del agua.
Productora: Nativa Media | Pais: Centroamérica
Maltrato en el hogar, embarazos tempranos y baja tasa de escolarización secundaria son algunos de los obstáculos que enfrentan las y los jóvenes en la región centroamericana. Esta edición es dedicada a escuchar sus voces.
Productora: Nativa Media | Pais: Centroamérica
Las organizaciones campesinas, indígenas y comunitarias de Centroamérica no se han quedado de brazos cruzados ante la crisis desatada por el Covid-19, ellas estan demostrando una vez más su resiliencia e implementando medidas como la agricultura para responder a la pandemia.
Productora: Nativa Media | Pais: Centroamérica
La revista informativa Aquí Centroamérica les presenta un resumen de la situación tan diversa que enfrenta la región centroamericana con el Covid-19 y las medidas llevadas a cabo por los gobiernos que van desde las más drásticas y de otros que se resisten a ponerlas en marcha.
Productora: Nativa Media | Pais: Centroamérica
Aquí Centroamérica dedica cinco ediciones al tema; Mujeres en Defensa del Territorio. Las líderesas comunitarias, indígenas y afrodescendientes entrevistadas, pertenecen a los países de: Honduras, El Salvador, Guatemala y Nicaragua, ellas comparten sus historias y su rol en la lucha por el territorio. En esta última entrega, conoceremos el testimonio de una afrodescendiente nicaragüense quien nos brinda un panorama de la situación de las mujeres en la defensa del territorio en la Costa Caribe del país centroaméricano.
Productora: Nativa Media | Pais: Centroamérica
En la mayoria de países centroamericanos no existen políticas públicas para la protección de las mujeres que luchan por la preservación de la tierra y el territorio. Aquí Centroamérica te invita a conocer historias de lideres comunitarias que sufren agresiones por defender los bienes común, sin embargo su lucha continuará.
Productora: Nativa Media | Pais: Centroamérica
La expansión de las actividades extractivistas han multiplicado los conflictos territoriales, aumentando de forma alarmante los indices de violencia contra las personas que defienden el agua, la tierra, los bosques y los ríos. En estas luchas las mujeres han jugado un papel clave en la organización por la defensa del territorio, sufriendo amenazas, hostigamiento, acoso judicial y asesinatos.
Productora: Nativa Media | Pais: Centroamérica
La revista Aquí Centroamérica dedica ediciones especiales al tema de la Mujer en Defensa del Territorio. En esta edición le presentamos entrevistas realizadas a lideresas, quienes nos narran su rol en la lucha por la tierra y el territorio.
Productora: Nativa Media | Pais: Centroamérica
Premisa: Benjamín, desea heredar los conocimientos ancestrales de la medicina andina, antes que fallezca su abuelo.
Productora: Grupo Chaski/Comunicación Audiovisual | Pais: Perú
Dios nunca muere, es el nombre del documental que narra las historias de tres de las cientos de víctimas de violaciones graves a los derechos humanos del conflicto social de 2006-2007 en Oaxaca. A diez años de distancia, continúa la impunidad y se viven las secuelas, pero la lucha continúa y la dignidad se impone.
Productora: Ojo de Agua Producción | Pais: Mexico
La primera ciudad fundada por los españoles en el pacifico sur, es la primera ciudad del Perú, ahora después de más de 400 años se contrasta historia con una sociedad olvidada.
Productora: FOCSU | Pais: Perú
Cortometraje: "Encanto, el llamado de la laguna".
Productora: Grupo Chaski/Comunicación Audiovisual | Pais: Perú
Dos combatientes de bandos enemigos que unen fuerzas para sobrevivir al intenso bombardeo y demás peligros que acechan en la espesura de los bosques salvadoreños, durante la guerra civil de El Salvador, uno de los últimos conflictos de la Guerra Fría.
Productora: Roberto Dávila Alegria | Pais: El Salvador
Garifuna en Peligro sigue la extraordinaria historia de Ricardo, un profesor de la lengua Garífuna en Los Angeles (interpretado por Ruben Reyes), quien se embarca en una odisea para construir una escuela en una comunidad Garífuna en la Costa Norte en su país natal, Triunfo de la Cruz, Honduras. Conmovedora, simpática y profundamente humana, la película nos lleva al viaje a Ricardo mientras el lucha para ser un buen padre, esposo, hermano y embajador cultural. La película muestra los verdaderos conflictos familiares y las tensiones entre la tradición y la asimilación en los pueblos tradicionales centroamericanos, tanto en América Central como cuando emigran a los EE. UU. Estos problemas, junto con el problema de como defender las tierras ancestrales de los intereses de explotación, por ejemplo para el uso turístico, son los puntos claves del mensaje de la película, elementos destacados en la realidad no sólo para los Garífunas centroamericanos, sino para todos los pueblos indígenas de todo el mundo.
Productora: Aban Productions | Pais: Honduras
Sonia, una joven Garífuna de Honduras, lleva una vida problemática como inmigrante y trabajadora de casa en Los Ángeles mientras lucha por cuidar a su hija. Ella está plagada por memorias del padre de su hija (un soldado estadounidense) y su madre recientemente fallecida que aparece en sus sueños con un ruego sagrado. Sonia busca respuestas por el paisaje mundano de la ciudad, pero encuentra pocas, hasta que se da cuenta de que debe viajar de regreso a la Costa Norte de Honduras (La Mosquitia) para cumplir con el ruego de su madre. Aprende de ancianos en su patria cómo debe honrar a su madre para que pueda descansar en paz. El resultado es mucho más que eso, ya que Sonia comienza a abrazar sus propias raíces culturales casi olvidadas y sorprendentemente ricas, así como su identidad como madre de una hija propia. En medio del exuberante paisaje hondureño y marcado por la música tradicional Garífuna, El Espíritu de mi Mamá es una historia sobre la transformación de una mujer que aprende a abrazar el pasado y moverse con gracia hacia el presente.
Productora: Aban Productions | Pais: Honduras
El corazón es un niño... En las periferias de Tegucigalpa, Carlitos, un niño de diez años, vive un hermoso día. La escuela, sus amigos, sus logros, una niña, un sueño...
Productora: RDS - Honduras | Pais: Honduras
El reportaje refleja diferentes murales realizados por jóvenes quienes desean promover cambios en la sociedad nicaragüense a través de arte.
Productora: CANTERA | Pais: Nicaragua
En Honduras, el ministerio público conoció en los últimos años aproximadamente 51 denuncias de trata de personas, sin embargo no se puede contar con una cifra oficial ya que muchas de las víctimas terminan terminan retirando sus renuncias.
Productora: Radio Progreso | Pais: Honduras
El documental retrata la lucha en defensa del territorio garífuna en la Bahía de Trujillo, caribe hondureño. La fuerza de las mujeres es clave en momentos donde los territorios son entregados a empresarios nacional y extranjeros para la instalación de proyectos turísticos. Mutu, en garífuna amistad/complicidad, es el nombre del sueño por instalar un proyecto eco-etno-turístico que la comunidad Guadalupe , que está amenazado por el despojo y la presencia de inversionistas canadienses, que en la última década se han aprobiado de forma irregular de gran parte del territorio garífuna.
Productora: Colectivo de Periodistas Hondureños | Pais: Honduras
El turismo tradicionalmente ha sido presentado como un factor de modernización y progreso económico para muchos países empobrecidos. Sin embargo, su desarrollo ha provocado, también, graves impactos y conflictos sociales. Este documental muestra los problemas y la cara menos conocida de algunos de los principales destinos turísticos de México (Cancún), República Dominicana (Punta Cana), Costa Rica (Guanacaste), Nicaragua (Tola) y Honduras (Bahía de Tela).
Productora: Fundación Luciérnaga | Pais: República Dominicana
Niños y niñas de la Escuela de Primaria Bilingüe de la Comunidad Cerro de Oro envían un saludo a los niños y niñas del mundo. Gracias a ellos conocemos de su Identidad y los derechos a la educación.
Productora: Comunicarte | Pais: Guatemala
Ante la indiferencia y la insensibilidad generalizada, cada año mueren en Nicaragua más de 50 mujeres a manos de sus parejas o parientes cercanos. La violencia contra la mujer se ha convertido en un drama humano de grandes proporciones pero también es un drama social que genera pobreza e impide el desarrollo.
Productora: Fundación Luciérnaga | Pais: Nicaragua
El proyecto AGUASAN está ayudando a mejorar las condiciones de vida de la población desfavorecida de Nicaragua, a través del acceso a servicios sostenibles de agua potable, saneamiento e higiene. En este esfuerzo están involucrados, además del MARENA, INAA, El Nuevo FISE, INIFOM y los Comités de Agua Potable locales en cada región, pues son el eslabón fundamental para ayudar a la preservación de las fuentes de agua en nuestras zonas boscosas.
Productora: Fundación Luciérnaga | Pais: Nicaragua
Chambeadores de otros, cuenta la historia de Mujeres y hombres mayas de Quintana Roo que dejan sus comunidades para buscar empleo en los centros turísticos y urbanos, dejando atrás comunidad, familia y tradición.
Productora: Ojo de Agua | Pais: Mexico
El proyecto Bahía de Tela, con su nombre visible Indura, es un proyecto turístico instalado en el caribe hondureño desde 2003, en medio de una zona reconocida internacionalmente por su enorme riqueza natural. Sin embargo, bahía de Tela no se encuentra abandonada. Gran parte de este territorio ha sido hogar de comunidades Garífunas por más de 200 años. Este megaproyecto turístico promete desarrollo, empleo, y parte de las ganancias, en medio de un conflicto que va desarticulando la vida comunitaria de un pueblo que se resiste a un tercer destierro.
Productora: Radio Progreso | Pais: Honduras
El Estado hondureño ha entregado a empresas privadas y extranjeras un tercio del territorio nacional. Al norte de Honduras la población se niega a pagar peaje como protesta anta la privatización de sus carreteras. Esta es la historia de hombres y mujeres que desde su lucha construyen soberanía.
Productora: Radio Progreso | Pais: Honduras
Este cortometraje es el resultado de los talleres de elaboración de cortometrajes para la incidencia política, realizados con mujeres y hombres del proyecto "Contribuyendo al empoderamiento de las mujeres en derechos sexuales y reproductivas y de una vida libre de violencia en el occidente de El Salvador", ejecutado por Fundación Mujeres y Las Mélidas y el apoyo financiero de la Xunta de Galicia - Cooperación Galega. En este cortometraje, los testimonios de mujeres adultas y jóvenes dan a conocer sus cicatrices físicas y emocionales debido a la violencia de género que sufren por ser mujeres.
Productora: Las Mélidas | Pais: El Salvador
Los problemas, ilusiones y la lucha por sobrevivir de una mujer guatemalteca que decide contarnos su vida. Desde niña ha luchado. Tuvo que salir del campo para trabajar en la ciudad enfrentándose a los abusos de los patrones, el maltrato de su pareja, y la violencia del estado. Ademas cuenta como ha participado en distintos espacios. Este vídeo visualiza lo que miles de mujeres viven en una sociedad que las discrimina por su cultura, su sexo y su procedencia económico social.
Productora: Asociación Luciérnaga Guatemala/ CIEP | Pais: Guatemala
El derecho a la salud de las mujeres en El Salvador, sigue siendo uno de los más violentados. Desde la Fundación Círculo Solidario que trabaja con nueve grupos de mujeres en Sonsonate, La Libertad y San Salvador, hemos constatado que la salud de ellas no siempre es prioridad.
Productora: Roberto Ladino | Pais: El Salvador
Esta es la historia de varias mujeres que se han organizado para dignificar las reivindicaciones históricas de las ancestras y seguir rompiendo cadenas patriarcales. Mujeres que se atreven en Guatemala a transformar su realidad a través de una lucha consciente y llena de fuerza. Con la mirada puesta en la dualidad y en la propuesta de los Pueblos originarios inician el camino del resurgir comunitario desde sus propios tejidos sociales.
Productora: Movimiento Tzuk Kim Pop | Pais: Guatemala
Meyling, de 22 años, vive en Mateare - Nicaragua. En su núcleo familiar la mamá tuvo que emigrar a Costa Rica. Por lo tanto necesita combinar sus estudios universitarios en Comunicación con las tareas de la casa y el trabajo informal en el mercado.
Productora: CANTERA/ACISAM | Pais: Nicaragua
En el pequeño pueblo de Cristo Rey La Selva, Lachixila, en la Sierra Norte de Oaxaca, un jaguar luminoso que ataca al ganado es capturado vivo. Los ancianos del pueblo han dicho que su luz es una seña y que por eso no deben matarlo.
Productora: Ojo de Agua Producción | Pais: Mexico
Yesica es una joven de 19 años que trabaja como mototaxista en la ciudad de Ayacucho para sacar adelante a su hijo de 4 años. Ella, al igual que muchas mujeres, fue madre durante la adolescencia y se vio obligada a dejar sus estudios para dedicarse a generar ingresos.
Productora: Grupo Chaski/Comunicación Audiovisual | Pais: Perú
Este documental cruza el camino de un defensor del territorio que amenazado por criminales y por el mismo Estado huye buscando refugio, con las historias de quienes son deportados, de los que se quedan y se mueven buscando a sus hijos e hijas desaparecidos en ese camino y con el de quienes luchan para que Migrar sea un derecho y también No migrar lo sea.
Productora: Radio Progreso | Pais: Honduras
Mientras en el Perú se realiza un concurso de belleza internacional, cientos de mujeres peruanas levantan su voz de protesta por la vergonzosa utilización de la mujer en la publicidad de productos de consumo y por las enormes sumas de dinero que el Gobierno invierte en el evento, en momentos en que el país vive una aguda crisis política, económica y social.
Productora: Grupo Chaski/Comunicación Audiovisual | Pais: Perú
Muestra la evolución que han tenido diversos monocultivos en Nicaragua, como el algodón, el café, los bananos, o el azúcar, desde sus inicios hasta sus momentos de crisis, de la mano del testimonio de sus principales víctimas, campesinos y campesinas que han dejado buena parte de sus vidas en estas "cosechas amargas". Incluye también la entrevista a Peter Rosset, especialista en agroecología y uno de los principales asesores de Vía Campesina.
Productora: Felix Zurita | Pais: República Dominicana
Hermoso relato acerca de la función del pueblo Lenca. Quienes se hacen llamas a si mismos como «Custodios ancestrales de los ríos». También incluye relato acerca de la influencia y la vida de Berta Cáceres. Disfruta del documental y entérate de la realidad acerca del día a día de este pueblo
Productora: Madre Tierra | Pais: Honduras
Para las organizaciones campesinas de la región los Tratados de Libre Comercio (TLC) entre Estados Unidos y los diferentes países de Centroamérica constituyen una gravísima amenaza para la soberanía alimentaria nuestros países y para la sobrevivencia de millones de campesinos.
Productora: Alba Films | Pais: República Dominicana
Campesinos suizos intercambian conocimientos sobre agricultura orgánica y plantas medicinales con campesinos nicaragüenses organizados en el movimiento "Campesino a Campesino". La relación permite a los visitantes conocer el entusiasmo y la capacidad organizativa de los campesinos nicaragüenses y reforzar el mutuo del interés por la agricultura sostenible y la medicina natural. Lateralmente presenta los esfuerzos realizados por las mujeres campesinas para ser reconocidas y respetadas.
Productora: Alba Films | Pais: República Dominicana
El analfabetismo es un grave problema que atañe a los países pobres. En Nicaragua, hay más de medio millón de personas analfabetas y casi un millón de niños y niñas no tienen acceso a la educación. Esto tiene consecuencias muy graves, tanto para el desarrollo de una persona como para el de una sociedad. El Candil en la Casa es un documental que trata de reflejar a través de cuatro personajes la suma de esfuerzos y de voluntades necesarias para intentar cambiar esta situación y romper el fatídico círculo de la pobreza.
Productora: Alba Films | Pais: República Dominicana
Luis, un joven campesino mexicano, sueña con ser boxeador profesional. Para ayudar a su familia, el Chogüí (su apodo de boxeador) decide ir a buscar fortuna a los Estados Unidos, con el sueño de llegar a ser campeón. Los abismos entre ilusión y realidad se van haciendo rápidamente presente en un país que ofrece injusticia y discriminación a las y los inmigrantes ilegales. La carrera de boxeador y el ideal de la familia reunida se van desvaneciendo ante la necesidad siempre inminente de sobrevivir.
Productora: Alba Films | Pais: Mexico
Con el trasfondo de la agresión financiada por EE.UU., esta película transita por los cambios que el proceso revolucionario efectuó en la estructura agraria, la educación y la sanidad, con la importante contribución de numerosas ONG. Refleja momentos identificativos, como los vividos durante la creación de cooperativas de autogestión, la Cruzada Nacional de Alfabetización o las capacitaciones de brigadistas de salud.
Productora: felix Zurita | Pais: República Dominicana
El pueblo de Guatemala vive, hace mucho tiempo, una trágica historia. Organismos internacionales denuncian en los últimos 30 años 90 mil civiles asesinados por el ejército. En 1981 el gobierno militar lanzó una campaña de exterminación dirigida contra las poblaciones campesinas, en su gran mayoría indígenas. Huyendo de las masacres indiscriminadas, unos 120 mil indígenas buscaron refugio en México, mientras que otros miles fueron deportados a campos de trabajo denominados “Aldeas Estratégicas”. Sin embargo poblaciones enteras se refugiaron en las montañas para preservar su identidad cultural.
Productora: Alba Films | Pais: Guatemala
Mientras enseña las melodías de pito y tambor a un joven aprendiz, el abuelo Marcelino le cuenta sobre la masacre de indígenas de 1932 en El Salvador a la que él mismo sobrevivió. El joven logra aprender y junto al abuelo toca las melodías musicales mientras vemos bailar los danzantes de El Tigre y el Venado.
Productora: ACISAM | Pais: El Salvador
Tras 10 años de guerra Nicaragua inicia un largo y difícil proceso de paz que previo un complejo proceso de negociación y desmovilización de la “contra” conducirá a las elecciones de 1990. Filmada a lo largo de tres años este documental recoge momentos históricos del proceso en ambos bandos, así como vivencias y testimonios de sus protagonistas gente del pueblo y dirigentes políticos.
Productora: Alba Films | Pais: República Dominicana
El agua es un recurso esencial para la vida y su acceso es un derecho humano fundamental. Sin embargo, numerosas comunidades rurales de Nicaragua se enfrentan con un grave problema debido a los diversos focos de contaminación de sus aguas y las enormes dificultades que tienen sus pobladores para acceder a ella. Ante el abandono gubernamental, algunas comunidades han tratado de organizarse para responder a sus necesidades. Pero una nueva amenaza se ha presentado: los intentos de privatización del agua promovidos por las grandes multinacionales y los grupos oligárquicos.
Productora: Fundación Luciérnaga | Pais: República Dominicana
En una ciudad colonial latinoamericana, una familia enfrenta situaciones que sacuden su vida y ponen a prueba el amor que les une.
Productora: Puntos de Encuentro | Pais: República Dominicana
Alerta Verde es una serie elaborada con el fin de dar a conocer el verdadero estado medioambiental en Nicaragua. Los temas no se eligieron al azar, fueron seleccionados por las constantes denuncias sobre delitos ambientales interpuestas ante la procuraduría del medioambiente en Nicaragua.
Productora: Félix Zurita de Higes | Pais: República Dominicana